Parque solar de Peñasco, gran negocio para foráneos y poco beneficio para Sonora

Muy interesante reportaje e investigación de la revista de negocios Expansión, que nos muestra, con datos, los hoyos, la inviabilidad técnica, financiera e innecesaria -porque Sonora tiene suficiente abastecimiento eléctrico- del Parque Solar en Puerto Peñasco, en donde los beneficiarios están en Houston, la Casa Gris y Ciudad de México.

¿Por qué hacen esta mega obra? bueno, como me lo dijo a mí una especialista en el tema, el negocio estará en la construcción, y vaya que sí, el presupuesto de CFE para esta obra es de 1,664 millones de dólares, nomás échenle pluma ¿Para cuánto les gusta el “moche”? ¿10%? ¿15%?.. Nomás para que se den una idea de lo que se echarán a la bolsa.

El problema de, Sonora, dice la investigación, no es de construcción – ya hay 9 centrales, y 20 obras más entre parques fotovoltaicos y de ciclo combinado en Peñasco, incluso, hay dos aerogeneradores-, sino de líneas de transmisión, eso hace falta.

Pero el gobierno federal canceló un par de proyectos, uno que vendría por debajo del Mar de Cortés, que conectaría a la Península con Sonora y el país, los echaron abajo, y anunciaron el año pasado, junto con el gobernador ALFONSO DURAZO, como emblema de campaña, este proyecto, y que el gobierno sería socio y beneficiaría a sonorenses.

El detalle es que el gobernador tenía contemplado que una empresa sonorense se aventara el proyecto, así como Padrés, lo hizo con el Acueducto Independencia, que ganó ICA, pero se la adjudicaron a Exploraciones del Desierto, de Fraijo, con un diferencial de 1000 millones, que fue lo que sustrajeron, el negocio de su vida.

Pues en este proyecto, pues no, dijo MANUEL BARTLETT, es mío, de Palacio y…de Houston, de hecho, hace unos días los empresarios subieron un video, y el Gobernador DURAZO, dando datos de avance, pero su cara lo decía todo, lo sacaron de la jugada. Cuestiona el reportaje el retorno de inversión, 14 años, que no podrá ser, y algo delicado, el costo kilowatt, estaría a 1. 60 contra 1 peso que esta hoy, ni recurriendo a subastas o mercado Spot eléctrico, se hace, pero como es a largo plazo, ya no estarán BARTLETT, AMLO, ni nadie involucrado en esta construcción.

Incluso la CENACE, ya no está concediendo permisos de construcción, la clave ahorita, para Sonora, México, son líneas de transmisión, así que pues felicidades al empresario, Daniel Chávez, el gigante de la industria hotelera, quien tiene en Puerto Peñasco uno de sus mayores bastiones fuera de Puerto Vallarta y la Riviera Maya, y el mega parque solar de la CFE colindará con esta propiedad, de acuerdo con la información de Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto… que visión, que vagancia, que colmillo….y que paguen los mexicanos, con sus impuestos, este proyecto, inviable.

 

Fuente; Arturo Ballesteros / Corolario (Periodico De Frente)

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login